Buscar este blog

jueves, 12 de abril de 2012

Los Piratas de Silicon Valley (la historia de Steve Jobs , Apple y Microsoft)



En  el día hablaremos sobres dos personas muy importantes a nivel de nuestra evolución en la sociedad a   nivel tecnológico ne las computadoras.
primero que todo aclararemos quienes son BILL GATES Y STEVEN JOBS : 

BILL GASTES COMO 
EL HOMBRE HOY DÍA MAS 
RICO DEL MUNDO; FUNDADOR DE                     
MICROSOFT 










STEVEN JOBS 
EL CREADOR DE LA PRIMERA COMPUTADORA CASERA;
FUNDADOR DE APPLE Y MUCHOS INGENIOS DE TECNOLOGÍA DE HOY DÍA
 Si  estas son mentes realmente brillantes; la verdad yo  no sabia como se habían  desarrollado las ideas de estas dos increíbles personas ; llegar a pensar que si ellos tuvieron ideas que nos han transformado la vida,y porque aun hoy día perdemos el tiempo somos capaces de crear ,inventar ,explorar, cambiar nuestras vidas  
la verdad fue una película increíble de disfrutar, poder ver   los mundos que se iban desarrollando a la vez, con una gran diferencia es que  steven jobs iba a pasos a agigantados. lo que mas me gusta de la película es que steven jobs  nunca se dio por vendido a pesar de todas las cosas que pasaban en su vida a nivel laboral como personal , siempre veía lo que quería y no quedaba contento hasta obtenerlo, que si hubieron cosas que no hizo bien como todos no equivocamos.
en el caso de bill gates  me sorprendió mucho su forma de tener paciencia, de no perder la calma y de saber como ser un buen estratega, creamen cosas que pocas personas tienen creo que por seo es quien es hoy día. una de las cosas que me llamo mucho la atención fue como ese dicho " SABES COMO SOBREVIVIR ? HACES QUE TE NECESITEN!! 
SOBREVIVES PORQUE HACES QUE TE NECESITEN LO TUYO Y LUEGO NO TIENEN A DONDE IR " que palabras mas sabias y hermosas que he escuchado, son palabras ya a tener en cuenta ne mi vida.
sabes son fantásticos, increíbles y para mi personal mente me dejaron una visión muy diferente de como obtener las  cosas; hay que tener paciencia y no desistir de tus ideas a si a los demás les parezcan absurdas, deja tu huella es decir arte vida en cada cosa que hagas deja tu alma marcada allí y si piensa que tu estas cambiando el futuro solo jamas de los jamaces te dejes caer, pues todo no sera de una vez ya para decirlo así, ten cuidado con eso que tarde que temprano te necesitaran.              

viernes, 23 de marzo de 2012

Microprocesadores 8086-8088

  Historia:
  En junio de 1978 Intel lanzó al mercado el primer microprocesador     de 16 bits: el 8086. En junio de 1979 apareció el 8088 (internamente igual que el 8086 pero con bus de datos de 8 bits) y en 1980 los coprocesadores 8087 (matemático) y 8089 (de entrada y salida). El primer fabricante que desarrolló software y hardware para estos chips fue la propia Intel. Reconociendo la necesidad de dar soporte a estos circuitos integrados, la empresa invirtió gran cantidad de dinero en un gran y moderno edificio en Santa Clara, California, dedicado al diseño, fabricación y venta de sus sistemas de desarrollo que, como se explicó anteriormente, son computadoras autosuficientes con el hardware y software necesario para desarrollar software de microprocesadores.


















El desarrollo más notable para la familia 8086/8088 fue la elección de la CPU 8088 por parte de IBM (International Business Machines) cuando en 1981 entró en el campo de las computadoras personales. Esta computadora se desarrolló bajo un proyecto con el nombre "Acorn" (Proyecto "Bellota") pero se vendió bajo un nombre menos imaginativo, pero más correcto: "Computadora Personal IBM", con un precio inicial entre 1260 dólares y 3830 dólares según la configuración (con 48KB de memoria RAM y una unidad de discos flexibles con capacidad de 160KB costaba 2235 dólares). Esta computadora entró en competencia directa con las ofrecidas por Apple (basado en el 6502) y por Radio Shack (basado en el Z-80). 
http://www.alpertron.com.ar/8088.HTM 






El 8086 fue diseñado para trabajar con lenguajes de alto nivel, disponiendo de un
soporte hardware con el que los programas escritos en dichos lenguajes ocupan un
pequeño espacio de código y pueden ejecutarse a gran velocidad. Esta concepción,
orientada al uso de compiladores, se materializa en un conjunto de facilidades y
recursos, y en unas instrucciones entre las que cabe destacar las que permiten efectuar
operaciones aritméticas de multiplicar y dividir, con y sin signo; las que manejan
cadenas de caracteres, etc.
las principales características del
8086:
•  El 8086 dispone de instrucciones especiales para el tratamiento de cadenas de
caracteres.
•  Los registros del 8086 tienen una misión específica, por lo que se podría decir
que cada uno de ellos tiene su propia personalidad, aunque varios comparten
tareas comunes.
•  El encapsulado del 8086 está formado por 40 patillas, simplificando así el
hardware, aunque por contra, es necesario la multiplexación del bus de datos
con el de direcciones.
•  El 8086 dispone de un conjunto de registros, denominados ‘cola de
instrucciones’, en el cual se van almacenando de forma anticipada los códigos
de las instrucciones, consiguiendo que este aumente su velocidad de trabajo
•  Las 20 líneas del bus de direcciones sólo permiten direccionar una memoria
de 1 Megabyte.
•  El 8086 requiere una señal de reloj exterior, siendo 5 y 8 Mhz las frecuencias
típicas de funcionamiento.
•  El 8086 dispone de una arquitectura “pipe line”, es decir, que la CPU puede
seguir leyendo instrucciones en los tiempos en que el bus no se utiliza.
EL 8080 se convirtió en la CPU de la primera computadora personal, la Altair 8800 de MITS, según se alega, nombrada en base a un destino de la Nave Espacial "Starship" del programa de televisión Viaje a las Estrellas, y el IMSAI 8080, formando la base para las máquinas que ejecutaban el sistema operativo [[CP/M]|CP/M-80]. Los fanáticos de las computadoras podían comprar un equipo Altair por un precio (en aquel momento) de u$s395. En un periodo de pocos meses, se vendieron decenas de miles de estas PC. 




charla sobre la biblioteca EBSCO




¿QUÉ ES EBSCO?
EBSCO es una base de datos que ofrece textos completos, índices y publicaciones periódicas académicas que cubren diferentes áreas de las ciencias y humanidades. Sus colecciones están disponibles a través de EBSCOhost, que es un sistema en línea que combina un contenido de gran calidad en una página atractiva, con herramientas únicas de búsqueda y recuperación de información. Los resultados de las búsquedas ofrecen enlaces a los textos completos de los artículos.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/bmn_inf_ebsco_2007.pdf

Los estudiantes de TEINCO cuentan con esta herramienta  de aprendizaje que es de gran ayuda, hoy 23 de marzo les  dieron una capacitación de como utilizarla.  
lo primero es que tengas un usuario que te lo brinda la universidad, para ingresar la encontraras en la pagina de tu universidad o por interne. Al  ingresar cuentas con  varias documentos los cuales son de mucha ayuda para el temas de interés; siendo una de las mejores ventajas que brinda EBSCO que no te brinda la Internet es que estos documentos son realizados con profesionales personas que que han dedicado explicita mente a esto, dándonos así documentos mucho mas profundizados de el tema.
Podrás encontrar textos en varios idiomas; e imágenes en pdf  los cuales podrás guardarlos en tu cuenta de usuario  teniendo así tu propio archivo de documentos de tu interés.
En lo posible utilizare este herramienta para mis consultas en el área de MECATRONICA .




viernes, 2 de marzo de 2012

historias de las computadoras

Las computadoras se han desarrollado y mejorado según las necesidades del hombre para realizar trabajos y cálculos más rápidos y precisos.

Una de las primeras herramientas mecánicas del cálculo fue el ábaco en el medio oriente, el cual se compone de un marco atravesado por alambres y en cada uno se deslizan una serie de argollas.

Tiempo después aparecen las estructuras de Napier, que se utilizaron para multiplicar.

En 1642, Blaise Pascal, desarrolló una calculadora de ruedas engranadas giratorias, (antecedente de la calculadora de escritorio), sólo podía sumar y restar, se le llamó la "Calculadora Pascal".

En 1671 Gottfried Leibnitz, construyó la calculadora sucesora a la de Pascal la cual, podía efectuar las cuatro operaciones aritméticas
En 1822 Charles Babbage, construyó la máquina de diferencias , la cual se basaba en el principio de una rueda giratoria que era operada por medio de una simple manivela.
Herman Hollerith, quien, en 1880, inventó las máquinas perforadoras de tarjetas, inspiradas en el telar de Jacquard
En 1884, Dor Eugene Felt, construye la primera máquina práctica que incluía teclas e impresora, llamado "Comptómetro o calculadora con impresora"
en 1937, la computadora MARK 1, en donde la información se procesaba por medio de tarjetas perforadoras, con esta máquina se podían resolver problemas de ingeniería y física, así como problemas aritméticos y lógicos.
Von Neumann, construye la EDVAC en 1952, la cual utilizaba el sistema binario e introducía el concepto de programa almacenado